54.2/2023

Araceli Martín Cólliga (ES) ORCiD

PYRENAE, vol. 54 núm. 2 (07.2023) (p. 191-195)

DOI: 10.1344/Pyrenae2023.vol54num2.9

Jean Guilaine aporta un nou llibre que afegeix a la seva enorme llista bibliogràfica. Ara es tracta d’un assaig sobre la dona de les primeres comunitats agrícoles, molt ben documentat i il·lustrat, erudit i didàctic.Organitza l’obra en una introducció, dues parts, deu capítols i més de quatre-centes imatges que arrodoneixen aquest assaig. La introducció recorda la importància i l’interès d’aquesta temàtica i els límits interpretatius de la documentació. Delimita el marc geogràfic i els marges cronològics del treball, des de les primeres comunitats agrícoles fins a l’emergència de les societats urbanes i adverteix que el seu desenvolupament varia segons sigui el Pròxim Orient (10000/3000 a. n. e.), Europa (7000 a. n. e. (a l’Egeu)/2000 a. n. e.) o el nord d’Àfrica (vi-ii mil·lenni a. n. e.).

F. Javier López-Cachero (ES) ORCiD

PYRENAE, vol. 54 núm. 2 (07.2023) (p. 196-198)

DOI: 10.1344/Pyrenae2023.vol54num2.10

La monografía que analizamos es el resultado de la tesis doctoral de Juan Jesús Padilla Fernández, defendida en 2019, centrada en el estudio tecnológico de las cerámicas de Las Cogotas y del alfar del mismo yacimiento excavado entre 1986 y 1990. Nos encontramos ante un trabajo de rápida lectura y muy bien ilustrado con todo tipo de aportes gráficos, desde los correspondientes dibujos de materiales (principalmente cerámicos) hasta algunas recreaciones de gran calidad. También se incluyen abundantes tablas de datos y un par de anexos donde se recogen todos los datos analíticos obtenidos mediante fluorescencia y difracción de rayos X de un conjunto de muestras cerámicas.

Francisco Gracia Alonso (ES) ORCiD

PYRENAE, vol. 54 núm. 2 (07.2023) (p. 198-202)

DOI: 10.1344/Pyrenae2023.vol54num2.11

Sin duda, por su impacto científico y mediático, la principal aportación al estudio de la protohistoria peninsular durante los últimos años corresponde a la investigación de la periferia de Tarteso. Las intervenciones en el yacimiento de Casas de Turuñuelo (Badajoz), premio nacional de arqueología de la Fundación PALARQ en 2018, están permitiendo demostrar las características de las fases finales del mundo tartésico en Extremadura a principios del siglo iv a. C. Una cultura tartésica sin duda alejada de los elementos estructurales, sociales, económicos, ideológicos y políticos que la definieron en sus inicios al sumarse los elementos locales con el impacto cultural, poblacional y económico derivados de la dinámica colonial fenicia en el área de los cursos medio y final del Guadiana y Guadalquivir, y amplios territorios adyacentes en las actuales provincias de Cádiz y Huelva, así como en el sur de Portugal. Aunque la investigación en dichas áreas se ha demostrado fructífera en los últimos años —por ejemplo, con la excavación y revisión del yacimiento de El Carambolo (Sevilla)—, lo cierto es que ha sido en el área pacense donde de forma más constante se ha mantenido el impulso de la investigación desde la década de 1970 a partir, por ejemplo, de los trabajos dirigidos por Juan Maluquer de Motes en Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz), o Martín Almagro Gorbea en la necrópolis de Medellín.

Manuel Gozalbes (ES) ORCiD
PYRENAE, vol. 54 núm. 2 (07.2023) (p. 203-206)
DOI: 10.1344/Pyrenae2023.vol54num2.12

El Centro Iberia Graeca ha editado una importante monografía sobre la moneda griega en la península ibérica. La institución sigue así desarrollando su labor de investigación y difusión del patrimonio arqueológico del ámbito cultural griego. Este volumen está destinado a convertirse en una obra de referencia, ya que, hasta la fecha, no se había publicado ninguna visión de conjunto sobre los fenómenos iniciales de monetización de los pueblos peninsulares. La monografía, que se puede descargar libremente desde la web https://web.iberiagraeca.net/publicaciones/, presenta las cecas locales y analiza el papel que desempeñó la moneda griega en diferentes áreas Iberia/Hispania a partir de recopilaciones exhaustivas de hallazgos. Los editores de la obra son X. Aquilué y P. P. Ripollès, reconocidos especialistas, bajo cuyos atinados criterios se ha configurado una obra equilibrada y rigurosa. El volumen se ha concebido además acertadamente como un homenaje en memoria de Paloma Cabrera Bonet, destacada investigadora que estuvo al cargo de las actividades del Centro Iberia Graeca desde el Museo Arqueológico Nacional.

María José Estarán Tolosa (ES) ORCiD
PYRENAE, vol. 54 núm. 2 (07.2023) (p. 206-210)
DOI: 10.1344/Pyrenae2023.vol54num2.13

El volumen Etnicidad, identidad y barbarie en el mundo antiguo, de Gonzalo Cruz Andreotti y Francisco Machuca Prieto, es una obra rigurosa y, a la vez, amena y didáctica en la que la compleja cuestión de la identidad étnica en el mundo antiguo se expone con todas sus aristas y desde todas sus perspectivas de manera asequible para el lector iniciado no necesariamente especializado en la materia. Se trata de un libro idóneo para adquirir las ideas clave, delimitar conceptos y, además, con recursos para que el lector pueda ampliar conocimientos e, incluso, explicarlos a los alumnos en el contexto de la docencia universitaria. El estilo de esta obra es, pese a su profundidad, agradable e incita a continuar leyendo sus líneas, en un verdadero ejercicio de redacción a cuatro manos escrito con cuidado y dedicación.

Juan Antonio Jiménez Sánchez (ES) ORCiD

PYRENAE, vol. 54 núm. 2 (07.2023) (p. 210-213)

DOI: 10.1344/Pyrenae2023.vol54num2.14

La música y la danza tuvieron siempre una gran importancia en el mundo romano, estando presentes en momentos muy diversos del día a día, no tan solo sobre el escenario (la primera opción que podría venirnos a la mente), sino también en ámbitos tales como el privado (en los banquetes e incluso en las honras fúnebres), el religioso y el militar. Y, pese a todo, se trata de un aspecto que ha quedado soslayado en muchos estudios históricos, incluso en aquellos consagrados al análisis de los espectáculos romanos, en general más interesados por el circo y el anfiteatro. Por fortuna, en las últimas décadas son varios los trabajos que se han dedicado a ahondar en el mundo de la música durante la Antigüedad (incluso de manera experimental), con lo que este déficit historiográfico está empezando a ser subsanado.

Juan José Algaba-Torrealba (ES) ORCiD

PYRENAE, vol. 54 núm. 2 (07.2023) (p. 214-217)

DOI: 10.1344/Pyrenae2023.vol54num2.15

En el largo devenir de la arqueología y la historia del arte como disciplinas científicas, el estudio del mármol, motivado en parte por su componente estético e ideológico, ha jugado un papel central en la discusión científica. Ante esta larga tradición de estudios, constituía un gran reto el hecho de aportar una visión multidisciplinar que escapase de los recurridos maniqueísmos y fuese ávida de comprender y explicar al lector/a un fenómeno de la complejidad y envergadura cómo fue el de la marmorización del mundo romano (Trillmich y Zanker, 1990). Dicho reto se ve consumado en la tarea que Maria Serena Vinci, Adalberto Ottati y Diana Gorostidi Pi, reconocidos expertos internacionales en la materia, han desarrollado en el ámbito de tres importantes proyectos de investigación y cuyos resultados se han materializado en este indispensable libro: La cava e il monumento. Materiali, officine, sistemi di costruzione e produzione nei cantieri edilizi di età imperiale.

Xavier Aquilué (ES) ORCiD

PYRENAE, vol. 54 núm. 2 (07.2023) (p. 217-223)

DOI: 10.1344/Pyrenae2023.vol54num2.16

En el año 2014, en Pyrenae 45.1, Joaquín Ruiz de Arbulo publicaba el artículo «El signaculum de Caius Valerius Avitus, duoviro de Tarraco y propietario de la villa de Els Munts (Altafulla)» y escribía en el apartado de Agradecimientos: «Presentamos en este trabajo un texto que inicialmente entregamos al Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT) para ser incluido en una nueva monografía sobre la villa de Els Munts. La demora de esta publicación ante la muy difícil situación actual en nuestros museos nacionales nos ha llevado a resumirlo, actualizarlo y presentarlo a los editores de Pyrenae para su publicación como artículo» (Ruiz de Arbulo, 2014: 146). Finalmente, ocho años después ha sido editada la monografía a la que aludía Ruiz de Arbulo. Bien está lo que bien acaba. Porque hemos de reconocer que esta larga espera ha valido la pena, tanto por la calidad científica de la obra como por su cuidada y elegante edición, que es mérito de la actual dirección del MNAT y de la perseverancia de su coordinador científico.

Gisela Ripoll (ES) ORCiD

PYRENAE, vol. 54 núm. 2 (07.2023) (p. 223-228)

DOI: 10.1344/Pyrenae2023.vol54num2.17

Alfonso II y el ideal constantiniano. De crónicas y de cultura visual, de Alexandra Uscatescu, pone en evidencia cómo el ideal constantiniano intervino de forma decisiva en la construcción cultural y religiosa del reino asturiano. Analiza los mecanismos de transmisión que lo hicieron posible. La investigación de Uscatescu es poliédrica, polisémica, igual que su formación, arqueóloga e historiadora del arte, con un amplio conocimiento de las fuentes escritas, cuyo manejo es fundamental, y más todavía en este libro, que seguro el/la lector/a leerá con fruición y su contenido —sólido y argumentado— no le dejará indiferente.

El libro está dedicado a Juan Carlos Ruiz Sousa (1969-2021), gran historiador del arte que falleció prematuramente en noviembre de 2021, cuando este libro estaba a punto de ver la luz. Alexandra Uscatescu ha tenido el privilegio de trabajar con él en la Universidad Complutense, pero también de escribir dos artículos fundamentales sobre arquitectura hispánica de los siglos vi al viii (2012 y 2014). Se suma a este dolor, la reciente pérdida de Gema Adán (1964-2022), referente de la arqueología asturiana y la prehistoria peninsular. A ambos, demasiado jóvenes y en plena madurez intelectual, la enfermedad les arrebató la vida. El libro de Alexandra Uscatescu es, de una manera u otra, un homenaje a su amor por Asturias.