Página 56 - Pyrenae50a

Versión de HTML Básico

SERP
Seminari d’Estudis i Recerques Prehistòriques
54
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
 ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 9-90)
destaca la presencia de raederas laterales y laterotransversales. Una reciente datación de
OSL ha proporcionado una fecha de la base del paquete cercana a los 28.000 años BP.
Sin querer profundizar aquí en la interpretación del nivel III de La Griera, hay que
tener en cuenta que se trata de un palimpsesto de larga duración, generado básicamente
por procesos de retrabajo sedimentario. En cuanto a la tipología, hay algunos elementos
de retoque inverso y tendencia laminar que no serían discordantes con una adscripción al
Paleolítico superior, pero el grueso del conjunto sería más coherente con una atribución
al Paleolítico medio.
El nuevo programa de investigación iniciado en 2014 tiene como una de sus priori-
dades principales la resolución de esta discordancia entre cronología y tecnología, a fin de
dirimir la incertidumbre generada por las publicaciones previas.
3.2.3. La Cova Foradada (Calafell, Baix Penedès, Tarragona)
La Cova Foradada es una pequeña cavidad kárstica en forma de sifón situada en la montaña
de La Escarnosa, en el término municipal de Calafell (Tarragona) y a escasos 2 km en línea
recta de la Balma de la Griera. El yacimiento se sitúa a 110 m.s.n.m., y se abre en un banco
de calcarenitas del Mioceno inferior que destacan sobre un paisaje de calcáreas cretácicas.
Fig. 17.
 Cova de la Guineu: arriba, industria
ósea del nivel II; abajo, material lítico retocado
del nivel III.