Página 51 - Pyrenae50a

Versión de HTML Básico

49
SERP
Seminari d’Estudis i Recerques Prehistòriques
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
 ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 9-90)
En el sedimento se identificaron cuatro niveles estratigráficos (Bergadà, 1998), pero
solo el nivel 2 conserva restos de actividad humana. Su potencia media es de unos 45 cm,
y presenta una inclinación N-S y E-W.
La industria lítica es muy abundante. De su estudio tecnológico (Langlais, 2010) se
desprende que la materia prima procede del entorno del yacimiento, aunque en estos
momentos se está realizando una tesis doctoral sobre la misma (Mar Rey) que identifica
de manera más concreta los afloramientos de los que procede el sílex. Es muy importante
el conjunto de elementos de dorso rebajado, principalmente láminas y puntas truncadas,
así como los raspadores y las truncaduras. Los buriles están presentes, pero en menor can-
tidad. Tenemos documentados todos los pasos de la cadena operativa de fabricación de la
industria y hemos identificado numerosas zonas de talla. En cada una de ellas se trabajaba
con un tipo de sílex diferente, a partir de la coloración (rojo, gris-azulado, etc.). Hay un
conjunto de piezas macrolíticas realizadas en pizarra (plaquetas recortadas con una función
utilitaria) y en gres (posibles retocadores). También tenemos varias estructuras y zonas
de combustión, así como un área donde aparece una gran concentración de raspadores y
en la que se podrían realizar actividades específicas relacionadas con el trabajo de la piel.
Quizá la novedad más importante sea la aparición de arte mueble, un hecho singu-
lar en el nordeste peninsular, pero que en estos últimos años ha sido una constante en
algunos yacimientos como el Molí del Salt o el mismo Hort de la Boquera, tras el caso, ya
Fig. 15.
  Vista general del abrigo de L’Hort de la Boquera.