SERP
Seminari d’Estudis i Recerques Prehistòriques
48
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 9-90)
3.1.4. Balma de l’Auferí (Margalef de Montsant, Priorato, Tarragona)
Este yacimiento fue descubierto en 1990 como resultado de unas prospecciones previas
a la construcción del pantano de Margalef y se excavó, como intervención de urgencia,
entre 1992 y 1994 (Adserías y Bartrolí, 2007).
El asentamiento se sitúa en un abrigo de 22 m de longitud, en la zona de confluencia
entre el barranco de l’Auferí y el río Montsant. Se trabajó en tres sectores, aunque solo en
dos apareció sedimento en posición primaria: el sector II, en el centro-oeste del abrigo, con
material del Pleistoceno final, y el sector III, en la zona este, con una secuencia holocena.
En el sector II se identificaron cinco niveles sedimentológicos, aunque sus excavadores
creen que se trata de un único nivel arqueológico, el IIIb. El conjunto lítico está formado
mayoritariamente por raspadores, seguidos por los elementos de retoque abrupto (láminas
y puntas) y algunos buriles. Del estudio de la fauna, poca y mal conservada, se desprende
un predominio de cabra salvaje, ciervo y conejo. Existe una datación para el nivel V de
12.317 ±114 BP; los excavadores creen que no se ha de tener en cuenta, puesto que está
por debajo del nivel arqueológico, pero nosotros creemos que es un buen marcador cro-
nológico para situar este sector II.
El sector II presentaba cuatro niveles. Los materiales recuperados de la excavación
abarcan cerámica, industria y fauna. Dentro del conjunto industrial destacan los geomé-
tricos, láminas retocadas y perforadores. Las cerámicas tienen formas sencillas: recipientes
hemiesféricos y subesféricos, vasos globulares, vasos cilíndricos y vasos con perfil en S.
Entre las decoraciones tenemos motivos impresos no cardiales, inciso-acanalados, cordones
lisos y digitaciones.
La fauna está representada por
Bos taurus
, ovicaprinos y numerosos restos de conejo.
En cuanto a las estructuras, hemos de resaltar un grupo de estructuras recortadas en
el nivel de terraza, que se han interpretado como agujeros de poste, y otras más grandes
consideradas como estructuras de almacenamiento.
Respecto a la cronología de este sector, tenemos materiales atribuibles al Neolítico
cardial y postcardial y otros del Neolítico reciente-final.
3.1.5. L’Hort de la Boquera (Margalef de Montsant, Priorato, Tarragona)
Este yacimiento es el que está, en estos momentos, en fase de excavación. Se descubrió a
raíz de unas prospecciones realizadas en el año 1979 (Fullola, 1978), pero su excavación
no comenzó hasta 1998 bajo la dirección de los doctores García-Argüelles y Nadal.
El asentamiento se localiza en un abrigo de más de 9 m de longitud y una profundi-
dad desconocida, puesto que parte de la visera se desplomó en la época del asentamiento
(fig. 15). Actualmente estamos trabajando en un sector que tiene 7 m de longitud, 4 m de
profundidad y 1,70 m de altura. Está situado en la orilla derecha del río Montsant, en la
T2 (entre 20 y 25 m sobre el nivel del río) y está orientado al sur.