Página 47 - Pyrenae50a

Versión de HTML Básico

45
SERP
Seminari d’Estudis i Recerques Prehistòriques
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
 ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 9-90)
(fig. 14). Está situado en la orilla izquierda del río Montsant, en la T3 (terraza más baja
del río), a 13,1 m sobre el nivel del río y a 380 m.s.n.m. Su orientación es norte-nordeste.
Durante los años que duraron los trabajos se excavaron más de 30 m
2
y casi 2 m
de potencia. Los estudios sedimentológicos pusieron de manifiesto la existencia de 11
niveles, de los cuales nueve eran arqueológicos. Los niveles inferiores, 8-9, con data-
ciones de 11.880 ±60 BP y 11.000 ±55 BP, pertenecían al Epipaleolítico microlaminar
de J. Fortea, Epimagdaleniense en la nueva terminología al uso actualmente (García-
Argüelles
et al.
, 2013), con un predominio de láminas y puntas de dorso rebajado,
malacología terrestre y muy poca fauna. Los niveles superiores, 7 a 3, formaban parte
del complejo geométrico (Sauveterroide microlaminar), con la presencia de geométri-
cos y la técnica del microburil. Las dataciones de estos niveles iban desde 9.830 ±160 BP
y 9.130 ±230 BP del nivel 7, a 9.998 ±97 BP del nivel 5-6, a 9.460 ±190 BP y 10.020
±80 BP del nivel 4.
Estos niveles geométricos eran muy ricos en material lítico, con los ya mencionados
geométricos, microburiles, elementos de dorso rebajado, así como raspadores y buriles,
núcleos y percutores. Junto a ellos destacan los pulidores (con cuatro ejemplares de are-
nisca destinados a fabricar los mangos de las flechas), cantos pintados (también con cuatro
Fig. 14.
 Vista general del proceso de excavación
del abrigo de El Filador, nivel 7.