SERP
Seminari d’Estudis i Recerques Prehistòriques
44
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 9-90)
(1998), cuyos trabajos aún continúan. En 1988 la Dra. García-Argüelles tomó el relevo
en la dirección de los trabajos y proyectos que se han realizado en el valle del Montsant.
Además de las excavaciones en los diferentes yacimientos, también se realizó un
profundo estudio de las terrazas del río Montsant (García-Argüelles
et al.
, 1993). Dichos
estudios permitieron la identificación de tres niveles de terraza:
La terraza inferior (T3) a +13 m sobre el nivel del río, formada por gravas, cantos y
algún bloque de cuarcita, esquisto y sílex, con una matriz arenosa en la parte basal y con
unos dos metros de limos arenosos en su parte superior.
Las terrazas intermedias, que comprenden la T2 a 20-25 m y la T1 a +30 m, se loca-
lizan sobre los niveles de conglomerado. La única diferencia litológica es la desaparición
de los limos arenosos del lecho.
3.1.1. El abrigo de El Filador (Margalef de Montsant, Priorato, Tarragona)
Como ya hemos apuntado, toda la investigación inicial se fundamentaba en la excava-
ción de este emblemático yacimiento. Las excavaciones se iniciaron en el año 1979 con el
Dr. Fullola como director. En 1983 se incorporó la Dra. García-Argüelles como codirectora
y asumió la dirección principal a partir de 1988 y hasta el final de la excavación del yaci-
miento en 1997, contando como codirectores con Ramiro Doce (1988-1994), el Dr. J. Nadal
(1989-1997) y A. Gamarra, en 1994.
El yacimiento de El Filador está ubicado bajo un gran abrigo de más de 100 m de lon-
gitud, aunque el sector que se excavó tenía poco más de 15 m de longitud y 5 de anchura
Fig. 13.
Distribución de los yacimientos excavados en el curso medio del río Montsant.