43
SERP
Seminari d’Estudis i Recerques Prehistòriques
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 9-90)
Cova de la Griera de Calafell) como a sacar a la luz nuevos yacimientos de gran impacto, como
Montlleó, en Prats i Sansor, la cova del Rinoceront de Castelldefels, las Terrasses de la Riera
dels Canyars de Gavà, o el Abric de L’Hort de la Boquera de Margalef de Montsant. También
cabe incluir en esta introducción el papel capital que desempeña el SERP en los trabajos en la
Cueva de Can Sadurní (Begues, Baix Llobregat, Barcelona), pilotados desde el CIPAG y ava-
lados por el SERP, a través de la UB. Bajo la dirección, en estos últimos años, del arqueólogo
Manuel Edo, nuestro grupo colabora en un gran número de labores científicas concretas en
las diferentes fases culturales prehistóricas aparecidas en este importante yacimiento.
Ordenaremos los cinco proyectos por orden de antigüedad de las excavaciones que los
miembros del SERP iniciamos en las respectivas zonas. Empezaremos exponiendo la zona
del valle del río Montsant, en el Priorato, Tarragona, donde iniciamos nuestros trabajos en
1979. Seguiremos con el área del Penedès, en la que realizamos la excavación de la Cova
de la Guineu en 1983. Expondremos a continuación el bloque del valle del Segre, con la
intervención de la Cova del Parco desde 1987. Continuaremos con el área de Moià, con
nuestros trabajos en el Gai, iniciados en 1994, y finalizaremos con las referencias al sector
del Garraf/Ordal, donde el SERP trabaja desde 2002.
3.1. Proyecto Montsant:
El poblament finipaleolític a les
conques dels rius Montsant (Priorat, Tarragona) i capçalera
del riu Vallverd (Conca de Barberà)
, 2014/100651, para
el período 2014-2017
Los trabajos en la zona media del valle del Montsant (fig. 13) comenzaron bastante antes
de la creación del SERP, como ya se ha indicado. Más concretamente, los estudios en
la zona comienzan en el año 1979, a partir de la iniciativa del Dr. Fullola, profesor en
aquellos momentos de la Facultad de Filosofía y Letras de Tarragona, centro adscrito a la
Universitat de Barcelona.
Ese año se iniciaron varios proyectos de excavación y prospección alrededor del yaci-
miento de El Filador, cuya excavación continuó hasta el año 1997. Dentro de estos pro-
yectos también se incluían las excavaciones de la Cova dels Colls (1982-1991), la Cova del
Boix (1983-1984) o las prospecciones por la zona que nos llevaron a descubrir nuevos yaci-
mientos como El Planot, con materiales del Paleolítico medio (Fullola y García-Argüelles
1982-83), el Hort d’en Marquet y el Hort de la Boquera, y el estudio de los materiales de
yacimientos ya conocidos como la Cova de la Jaia o Tormos del Celoni, entre otros muchos
(Vilaseca, 1953).
Con la creación del SERP en 1987, ya desde la cátedra de Prehistoria de nuestro
Departamento de la UB, continuamos con los trabajos en el valle del Montsant con la
excavación de la Balma de l’Auferí (1992-1994) y el abrigo de L’Hort de la Boquera