SERP
Seminari d’Estudis i Recerques Prehistòriques
40
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 9-90)
2.7.3. R+D y emprendeduría (
spin-offs
y
start-ups
)
La investigación y la transferencia en temas de arqueología y desarrollo (arqueodesarrollo)
se iniciaron con el convenio de colaboración con la cervecera San Miguel para la recreación
de la cerveza prehistórica identificada por el malogrado Dr. José L. Maya, miembro del
SERP, en el poblado del Bronce final de Genó (Lleida), que fue bautizada con el nombre de
«Zythos». Fue el primer convenio universidad-empresa en el ámbito de las humanidades
y, por lo tanto, una iniciativa pionera en esta importante línea de trabajo.
En relación con iniciativas
spin-off
, hemos de destacar la creación del LABPATC
(Laboratori de Patrimoni i Turisme Cultural) el año 2010, en la que el SERP participa
activamente como entidad promotora. También se han creado diferentes iniciativas
start-
up
, como la ya mencionada e innovadora cooperativa «3 Associats», o como las empre-
sas «Arqueotur SCP», que gestiona el portal de turismo arqueológico «arqueotur.org»
(galardonada con el premio Yahoo a la mejor web de innovación en turismo de 2007 y
con el premio Alimara del Saló del Turisme de Catalunya en el mismo año), y «Tròpic de
Capricorni», dedicada a la difusión de los orígenes humanos y de la prehistoria. La doctora
Victòria Medina, miembro del SERP, es la promotora de esta última iniciativa.
La internacionalización también ha sido un elemento clave en estos temas de gestión
del patrimonio arqueológico, y el SERP siguió teniendo un papel relevante al respecto.
En diciembre de 2001 se consolidó IBERTUR, una red de patrimonio, turismo y desarrollo
sostenible; en 2005 se constituyó la Cátedra UNESCO sobre Cultura, Turismo y Desarrollo
Sostenible, coordinada por la Universidad Paris 1 Sorbona, y en 2006 se participó en la
creación de la Red Europea de Turismo Cultural, la ECTN (Tresserras Juan, 2010). El Dr.
Tresserras, impulsor de estas iniciativas es, además, uno de los asesores del programa de
Itinerarios Culturales Europeos del Consejo de Europa, que incluye iniciativas como los
Caminos del Arte Rupestre Prehistórico o la Ruta Europea del Megalitismo, y también
del Programa de Patrimonio Mundial y Turismo Sostenible de la UNESCO y la UNTWO,
que implica diferentes conjuntos de época prehistórica como el Arte Rupestre del Arco
Mediterráneo de la Península Ibérica, Altamira y las cuevas cantábricas, y los conjuntos
complementarios y sincrónicos al aire libre de Foz Côa, en Portugal y de Siega Verde, en
España.
De todo lo expuesto en este apartado podemos deducir también la importancia que
siempre ha tenido la defensa y la valorización del patrimonio arqueológico dentro del
SERP, con personas que han desarrollado de manera intensiva esta trayectoria, casos del
Dr. Josep Ballart, del Sr. Joan Carles Alay, doctorando en temas de furtivismo y patrimonio
y, especialmente, del Dr. Jordi Tresserras. No obstante, no debemos olvidar a los demás
miembros mencionados en este capítulo, que han contribuido, y siguen contribuyendo,
también a dicha línea de las más diversas formas, básicamente impulsando elementos pio-
neros en el país como cursos de postgrado y másters, estructuras de gestión nacionales e
internacionales, colecciones de publicaciones, como la de Ariel Patrimonio, o exposiciones,
conferencias y recursos didácticos de todo tipo encaminados en dicha dirección.