SERP
Seminari d’Estudis i Recerques Prehistòriques
38
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 9-90)
Como consecuencia de la reforma del Espacio Europeo de Educación Superior que
se puso en marcha en el curso 2006-2007, se creó en la UB el Máster Oficial en Gestión
del Patrimonio Cultural. Estos estudios de postgrado constituyen el segundo ciclo de la
nueva reforma universitaria. A diferencia de los másters anteriores, que eran únicamente
títulos propios de cada universidad, las nuevas enseñanzas oficiales suponían una titula-
ción reglada y oficial, con validez en todos los países europeos. El nuevo máster se integró
en el Programa Oficial de Postgrado en Gestión de la Cultura y del Patrimonio de la UB.
Además, la titulación daba acceso a un programa de doctorado. Entre el curso 2006-2007
y en el 2012-2013 impartió la asignatura optativa «Gestión del Patrimonio arqueológico»,
de 5 créditos ECTS, un miembro del SERP, el Dr. Jordi Tresserras; con posterioridad, a
partir del curso 2013-2014, se transformó en una asignatura de 2,5 créditos ECTS, con el
mismo profesor. El programa de doctorado vigente en el que se enmarca este máster es
el de Sociedad y Cultura.
El Grado de Arqueología de la UB se inició en el curso 2010-2011; en él se incluía
una asignatura obligatoria de cuarto curso sobre «Gestión del patrimonio arqueológico»,
que empezó a impartirse en el segundo semestre del curso 2013-2014, en dos grupos de
mañana y tarde, impartida por la Dra. Margarita Díaz-Andreu, investigadora ICREA, y el
ya mencionado Dr. Jordi Tresserras.
2.7.2. La formación profesional postuniversitaria
El Programa de Escuelas Taller y Casas de Oficios se inició en el año 1984, con carácter
experimental, bajo la dirección y control del INEM. Era una medida de fomento de ocupa-
ción juvenil, a través de la formación, del trabajo remunerado y de la práctica profesional,
en actividades relacionadas, entre otras, con la recuperación de oficios artesanales y la
rehabilitación y valorización del patrimonio cultural o natural. Los destinatarios de este
programa fueron jóvenes desocupados de entre dieciséis y veinticinco años. La duración de
los estudios en las escuelas taller oscilaba entre uno o dos años, como máximo, mientras
que en las casas de oficios tenían una duración de un año.
Una de las iniciativas pioneras dentro del mundo de la Arqueología fue el TED’A
—Taller Escola d’Arqueologia— (1986-1990), que surgió en Tarragona el 15 de diciembre
de 1986 con el objetivo de formar un cuerpo de técnicos especializados en la conservación
y restauración del patrimonio arqueológico de la ciudad. Su director fue Xavier Dupré, que
impulsó un amplio programa de investigación, recuperación y difusión de la arqueología
de Tarraco. El TED’A planteó una propuesta innovadora en la composición de los módu-
los formativos, que serviría de modelo para futuras iniciativas de formación de jóvenes
profesionales, combinando titulados universitarios con técnicos profesionales: arqueólogos,
restauradores, delineantes, capataces y peones especializados como técnicos auxiliares en
excavaciones. El resultado de este proceso fue la creación de la empresa CODEX, Arqueologia
i Patrimoni, pionera y modelo de referencia en las empresas del mercado arqueológico.