Página 39 - Pyrenae50a

Versión de HTML Básico

37
SERP
Seminari d’Estudis i Recerques Prehistòriques
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
 ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 9-90)
perfilaban nuevos horizontes profesionales y las personas interesadas en la arqueología
que fueron transformándose de aficionados en público usuario de unos servicios que
empezaban a estructurarse de manera organizada. En el seno de esta entidad se impul-
só la creación del Centre Europeu per a la Sensibilització envers el Patrimoni Cultural
(CESPC), adscrito al Grupo PACT del Consejo de Europa que coordinaba el Dr. Tony
Hackens de la Universidad Católica de Lovaina. Assumpta Aragall fue una de sus impul-
soras, junto a Xavier Ballbé.
2.7.1. La formación universitaria
La formación universitaria de postgrado sobre estos temas empieza en el año 1989 con
la creación del Máster en Gestión Cultural que promueve la UB a partir de la Fundación
Bosch Gimpera-Les Heures, dirigido por el Dr. Lluís Bonet (adscrito al Departamento de
Economía Política, Hacienda Pública y Derecho Financiero), en el que se incluía la gestión
del patrimonio cultural. Los primeros cursos se impartieron en el Pati Manning, sede del
Centre d’Estudis i Recursos Culturals de la Diputació de Barcelona. En los módulos de
gestión del patrimonio impartieron sesiones miembros del SERP como los doctores Josep
Ballart y Jordi Tresserras. Actualmente este programa ha derivado en un Máster Oficial en
Gestión Cultural y en una oferta formativa de cursos de título propio como el Máster
en Gestión de Empresas e Instituciones Culturales o el postgrado en Turismo Cultural, en
el que se incluyen sesiones dedicadas al patrimonio cultural, con mención a la arqueología
(Tresserras, 2010).
La formación específica de postgrado relacionada con el patrimonio arqueológi-
co empezó al mismo tiempo, en el curso 1989-1990, con el Postgrado de Gestión del
Patrimonio Arqueológico, organizado conjuntamente por el Departament de Prehistòria,
Història Antiga y Arqueologia de la UB, la Societat Catalana d’Arqueologia y el CESPC.
Esta iniciativa fue impulsada, desde la UB, por los doctores Fullola y Petit, miembros
del SERP y, desde la SCA, por su presidente Josep Barberà, su vicepresidente, la ya
mencionada Dra. Petit, y por su secretario, Xavier Ballbé. El curso se impartió en la UB
y en la sede de la compañía de seguros Winthertur en Barcelona. Al curso siguiente el
postgrado se transformó en un Máster de Gestión del Patrimonio Arqueológico, con los
mismos impulsores.
En el curso 1994-1995 aquel máster impulsado desde el SERP se fundió con otras
iniciativas que cristalizaron en la primera edición del Máster en Museología y Gestión del
Patrimonio Cultural, un título propio de la UB. Se incluía la participación del Departament
de Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia con la asignatura «Gestión del patrimonio
arqueológico: museología y difusión», que impartieron los doctores Josep Ballart (1994-
2004) y Jordi Tresserras (2004-2007), ambos miembros del SERP. Un resultado palpable
de esta colaboración fue el
Manual de Gestión del Patrimonio Cultural
en la editorial Ariel, que
se convirtió en un libro de referencia obligada (Ballart y Juan Tresserras, 2001).