201
ERAAUB
Equip de Recerca Arqueològica i Arqueomètrica de la Universitat de Barcelona
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 181-244)
En paralelo, también hemos realizado trabajos en la Península Ibérica para períodos simi-
lares, aunque relacionados con la presencia de neandertales, caso de los yacimientos de
las Terrasses de la Riera dels Canyars y la Cova Rinoceront (Daura
et al
., 2013). El grupo
también ha participado en la elaboración de un volumen sobre la paleoflora y la paleove-
getación en la Península Ibérica.
Dentro de esta línea de reconstrucción de la vegetación, destaca el trabajo reciente-
mente realizado en Japón, a partir de un estudio comparativo de fitolitos y microestria-
ciones dentarias identificadas en cérvidos que habitaban en distintas regiones geográficas
(Rivals
et al.
, 2014).
Estudio del fuego
La pirotecnología o el uso y control del fuego representa uno de los avances más significa-
tivos del linaje humano con importantes implicaciones tanto físicas como sociales y/o cog-
nitivas. Los análisis de fitolitos se vienen aplicando a fuegos prehistóricos desde mediados
de los años noventa, lo que permite conocer el tipo de fuel utilizado como combustible.
Además del estudio sobre la reconstrucción del paleoambiente y la paleovegetación en los
yacimientos de Pinnale Point (Mossel Bay) (fig. 12), una parte importante de la investi-
gación desarrollada por el grupo se centra en el estudio de los fuegos, abundantes en este
Fig. 12.
Niveles con fuegos en Pinnacle Point
(Mossel Bay, Sudáfrica).