ERAAUB
Equip de Recerca Arqueològica i Arqueomètrica de la Universitat de Barcelona
200
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 181-244)
El estudio en los yacimientos de Pinnacle Point (Mossel Bay, Sudáfrica) (fig. 11) se
enmarca cronológicamente en el momento de la aparición de los primeros Homo sapiens.
Este complejo arqueológico incluye unas cincuenta cuevas y abrigos situados en la costa
central sudafricana y con evidencias de ocupación humana. Nuestro estudio en el yaci-
miento de Pinnacle Point se enmarca en el proyecto SACP4,
17
enfocado en la reconstruc-
ción del paleoambiente y la paleovegetación en un momento en que existirían condiciones
de degradación ambiental, durante el período climático MIS 6 (195-135 ka), y que habría
hecho inhabitable buena parte del territorio africano, dejando una serie de reductos habi-
tables, como la costa sur sudafricana. Los estudios de vegetación y paisaje que realizamos
en esta zona siguen el mismo protocolo que en la garganta de Olduvai; es decir, el análisis
y descripción de biomas modernos que sirvan como elementos comparativos con los resul-
tados obtenidos del estudio arqueológico. También dentro de esta misma zona geográfica,
pero en la región de Pondoland, más al este, hemos iniciado un nuevo estudio de la vegeta-
ción que se enmarca en el proyecto
Pondoland Paleoclimate, Paleoenvironment, Paleoecology and
Paleoanthropology Project
(P5), liderado por E. Fisher (Arizona State University). Después de
los primeros resultados obtenidos en esta zona (Fisher
et al.
, 2013), el estudio ha sido finan-
ciado recientemente con un proyecto de la National Science Foundation (NSF 1501914).
17.
South African Coastal Paloeclimate, Paleoenvironment, Paleoecology and Paleoanthropology
, dirigido por C.
Marean (Arizona State University) y financiado por la NSF (1138073).
Fig. 11.
Pinnacle Point (Mossel Bay, Sudáfrica).