199
ERAAUB
Equip de Recerca Arqueològica i Arqueomètrica de la Universitat de Barcelona
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 181-244)
se basa en un estudio de los niveles paleoantropológicos a partir de los análisis de fitoli-
tos y macroplantas fosilizadas y su comparación con el estudio de ecosistemas modernos
presentes en la misma zona y que muestran condiciones similares a las que existirían en
la garganta de Olduvai durante el período tratado. Las zonas modernas estudiadas son
el cráter del Ngorongoro, lago Manyara, lagos Masek, lago Ndutu, lago Eyasi y Parque
Nacional del Serengeti. Los resultados obtenidos hasta la fecha han permitido realizar la
reconstrucción de varias localidades emblemáticas de la garganta de Olduvai localizadas
en el margen occidental del antiguo paleolago, como son FLK, HWK o DK, en los niveles
contemporáneos a aquellos en los que se recuperaron los restos de Parantropus boisei y
Homo habilis (lecho I y lecho Inferior II) (Albert, 2015; Albert y Bamford, 2012; Albert,
Bamford y Cabanes, 2006 y 2009; Albert, Bamford y Esteban, 2015; Bamford, Albert y
Cabanes, 2006; Bamford
et al.
, 2008; Blumenschine
et al.
, 2012a y b). Como continuación
de los trabajos realizados hasta la fecha, hemos iniciado recientemente un nuevo estudio
centrado en los mismos niveles, pero correspondientes al margen oriental del antiguo
paleolago como es la loc. 66. Por otro lado, en breve, iniciaremos el estudio de los niveles
achelienses (lechos III y IV) de la misma garganta de Olduvai. Esta última parte del trabajo
se realizará dentro del
Olduvai Geochronology Project
(OGAP), dirigido por Ignacio de la Torre
(University College of London).
16
16.
Á. Rodríguez Cintas está realizando su trabajo de tesis doctoral en este tema.
Fig. 10.
Garganta de Olduvai (Tanzania).