Página 198 - Pyrenae50a

Versión de HTML Básico

ERAAUB
Equip de Recerca Arqueològica i Arqueomètrica de la Universitat de Barcelona
196
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
 ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 181-244)
(Day
et al.
, 2015), así como en varios centros productores de Cerdeña (Pabillonis, Assemini,
Oristano, Dorgali) (Cau
et al.
, 2015). Asimismo se ha utilizado esta aproximación también
en lo que se refiere a la transformación de productos alimenticios y restos de residuos orgá-
nicos en actividades domésticas (fig. 8) (Pecci
et al.
, 2013a y b). Finalmente, se utiliza la
etnobotánica como complemento de los trabajos de reconstrucción de la paleovegetación.
3.4. Datación radiocarbónica (DATING) y prospección geofísica
(GEOPH)
La datación por radiocarbono ha formado parte del ERAAUB al contar entre sus integran-
tes con el director del Laboratorio de
14
C de los Serveis Científics i Tècnics de la Universitat
de Barcelona y con la colaboración del Laboratorio de Radiocarbono del Institute Royal du
Patrimoine de Bruselas. La investigación en prospección geofísica se lleva a cabo en colabora-
ción con SOT Prospecció, S.L. y varias instituciones, en particular la University of Southampton,
la Università degli studi di Cagliari y la empresa Eastern Atlas. El objetivo es principalmente
aplicar métodos geofísicos en las líneas de investigación TRANROMWORLD y ASIA.
Fig. 8.
 Distribución espacial de los ácidos grasos identificados con spot test en el piso de una estructura productiva para aceite
moderna y cromatograma del análisis de una muestra de argamasa del molino (modificado de Pecci et al., 2013).