Página 194 - Pyrenae50a

Versión de HTML Básico

ERAAUB
Equip de Recerca Arqueològica i Arqueomètrica de la Universitat de Barcelona
192
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
 ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 181-244)
seleúcida, greco-bactriana, kushan, kushan-sasánida, islámica) que se desarrollaron desde
la llegada del helenismo a finales del siglo
iv
aC hasta el siglo
xii
dC. Recientemente se ha
ampliado el marco cronológico de estudio a contextos cerámicos de importantes asenta-
mientos de la Edad del Bronce (correspondientes al Bronze Age Oxus Cultural Complex)
y del período aqueménida. Por un lado, se pretende crear una primera secuencia tipoló-
gica a partir de contextos cerámicos bien fechados. Un segundo objetivo es reconstruir los
procesos tecnológicos de la fabricación cerámica característicos de las diversas entidades
(selección, aprovisionamiento y procesado de materias primas, modelado, tratamientos
superficiales y cocción de las piezas) (fig. 4). Para ello, se ha realizado el diseño formal de
una base de datos única en la investigación centroasiática que ha sido implementada con
datos empíricos obtenidos de la contextualización y caracterización de unas 700 cerámicas
procedentes de una veintena de yacimientos.
13
13. Buston, Djarkutan, Mollali Tepe, Sapalli Tepe, Gazimulla Tepe, Kuchuk Tepe, Dabil Kurgan, Bandhykhan Tepe,
Kampyr Tepe, Kurganzol, Dalverzin Tepe, Mirzakultepe, Termez (Citadel, Tchingiz Tepe, Kara Tepe, Rabat), Zar
Tepe, Khosijat Tepe, Tchurobkurgan y Balalyk Tepe.
Fig. 4.
 Tchingiz Tepe (Termez, Uzbekistán). Horno cerámico de la zona RF y restos del combustible empleado antes de su abandono
definitivo (sg. Martínez et al., 2014, lám. 17).