185
ERAAUB
Equip de Recerca Arqueològica i Arqueomètrica de la Universitat de Barcelona
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 181-244)
El equipo ha promovido la movilidad de los investigadores en general, tanto en rela-
ción con la formación internacional de nuestros estudiantes como con la acogida de otros
investigadores nacionales y extranjeros en nuestra unidad. En lo tocante a captación de
recursos humanos obtenidos en convocatorias públicas competitivas, más allá de los pro-
fesores de universidad, el grupo cuenta con tres ICREA research professors. En cuanto a
investigadores postdoctorales, ha sido posible incorporar a varios investigadores gracias a
programas como Marie Curie, Beatriu de Pinós, Juan de la Cierva o Ramón y Cajal, por
citar algunos ejemplos.
3. Aplicación de ciencias experimentales en arqueología
(ARCHAEOM)
El equipo ha tenido desde sus orígenes una fuerte orientación arqueométrica, utilizando
la aplicación de ciencias experimentales en arqueología no como un objetivo en sí mismo,
sino como medio para resolver problemas de índole arqueológica e histórica. Las técni-
cas analíticas fueron utilizadas inicialmente para investigar la proveniencia, tecnología
y funcionalidad de los materiales cerámicos. Esta línea es absolutamente transversal y
está directamente relacionada con las líneas TRANROMWORLD, ROMATCULT y ASIA.
Además, por lo que se refiere a esta gran línea, existe también un interés por cuestiones
metodológicas más allá de los casos de estudio particulares.
El equipo se ha centrado en distintos aspectos:
a
) teoría de la arqueometría, estudio
de los procesos postdeposicionales, tratamiento y modelización de los datos, verifica-
ción de asunciones en arqueometría cerámica;
b
) etnoarqueología y etnoarqueometría;
c
) estudio y caracterización de cerámicas romanas y tardoantiguas del Mediterráneo;
d
) estudio y caracterización de materiales cerámicos de Asia central;
f
) análisis de residuos orgá-
nicos en cerámicas, y
g
) reconstrucciones paleoambientales y de paleovegetación, entre otros.
3.1. Caracterización, tecnología y proveniencia de materiales
arqueológicos
En lo concerniente a la caracterización de cerámicas, la atención se centra principalmen-
te en el Mediterráneo occidental, con un interés particular en los sistemas insulares como
las islas Baleares, Cerdeña y Sicilia. También ha trabajado de manera continuada en la
Península Ibérica y Francia, y ha ampliado, en fechas relativamente recientes, sus intereses al
Mediterráneo oriental y Asia central. En algunas de estas regiones, donde el trabajo arqueomé-
trico es más intenso, la caracterización de los materiales arcillosos regionales ha sido funda-
mental (Montana
et al.
, 2011); esto ha contribuido a la obtención de una primera idea de las
materias primas que estaban disponibles, sus propiedades tecnológicas, sus características y su