Página 186 - Pyrenae50a

Versión de HTML Básico

ERAAUB
Equip de Recerca Arqueològica i Arqueomètrica de la Universitat de Barcelona
184
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
 ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 181-244)
c
) Cultura material del Mediterráneo: de época romana a la Antigüedad tardía
(ROMATCULT)
d
) Arqueología de Asia central (ASIA)
Además de estas líneas donde se concentra la mayor parte de proyectos de investiga-
ción autonómicos, nacionales o internacionales, el grupo mantiene de manera constante
dos líneas estratégicas: a) el ERAAUB como un centro analítico para la comunidad cientí-
fica y su papel en la transferencia de conocimiento desde las humanidades, y b) formación
y movilidad de investigadores.
EL ERAAUB es un laboratorio de referencia para el estudio de las cerámicas arqueo-
lógicas. En ese sentido, se explota la investigación por contrato dando servicio a otras
instituciones e investigadores, así como a numerosas empresas. En los últimos años, el
catálogo de servicios se ha ampliado a aspectos más arqueológicos, como excavaciones,
prospecciones, modelización y, con la reciente fusión del antiguo GEPEG, también a todas
aquellas técnicas que sirven para la reconstrucción paleoambiental y de paleovegetación.
De este modo, el grupo participa activamente de la investigación por contrato, canalizada a
menudo a través de la Fundació Bosch i Gimpera, con numerosos proyectos para diversas
entidades públicas y privadas, ofreciendo su experiencia en el campo de la arqueometría
de cerámicas arqueológicas y en otros aspectos de la investigación arqueológica. Una de
las características del equipo es que a lo largo de su historia ha mantenido una relación
estable con el Museu de Badalona, así como en determinados momentos con las empresas
privadas Pròleg, S.L. y SOT Prospecció, lo que ha posibilitado la transferencia de conoci-
miento. En 1995, se desarrolló un proyecto de reproducción de cerámicas arqueológicas
con la Escuela de Cerámica de La Bisbal y, más tarde, el proyecto europeo CERAMED
UE
1
 con la misma temática.
Otro aspecto claramente transversal que ocupa al ERAAUB desde sus orígenes es el de
la formación y movilidad de investigadores. En todas sus actividades, el equipo siempre ha
desempeñado un papel importante en la formación de jóvenes investigadores españoles y
extranjeros.
2
Como resultado de esta labor destacan las numerosas tesis doctorales leídas
en el seno del grupo o dirigidas por sus investigadores, así como tesis actualmente en curso.
Así pues, el grupo ha podido obtener a lo largo de estos años varias becas predoctorales de
diferentes programas —FPU, FPI, FI, APIF, entre otros— que han contribuido a la tarea
formativa. Resulta particularmente significativo que todos aquellos alumnos becados que
han podido realizar sus tesis doctorales en el seno del equipo han conseguido defenderlas.
También se han realizado y defendido, dentro de la estructura del grupo o dirigidos por sus
miembros, tesis de licenciatura, DEA, trabajos finales de máster y trabajos finales de grado.
1.
Identification, Recovery and Improvement of Ancient Mediterranen Ceramic Manufacturing Technologies for the
Reproduction of Ceramic Artefacts of Archaeological Value
(CERAMED), Research Directorate Generale, European
Comission, European Community, ICA3-CT-2002-10018, IP: Ion Siotis.
2. Véase al final de este texto una selección de tesis doctorales, siempre en relación con uno o varios proyectos del
equipo.