183
ERAAUB
Equip de Recerca Arqueològica i Arqueomètrica de la Universitat de Barcelona
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 181-244)
se amplió incorporando oficialmente a otros miembros que no se habían dedicado a la
arqueometría, pero que trabajaban ya de forma ‘oficiosa’ ligados al grupo, modificando
tanto el nombre oficial como el acrónimo para acomodar en ellos la arqueología en su sen-
tido más amplio. Se convierte así en el Equip de Recerca Arqueològica i Arqueomètrica de
la Universitat de Barcelona (ERAAUB), dirigido desde entonces por Miguel Ángel Cau. En
fechas recientes, se ha producido la integración del antiguo Grup d’Estudis Paleoecològics
i Geoarqueològics (GEPEG), liderado por Rosa Maria Albert, en el ERAAUB, reforzando el
grupo, incrementando su masa crítica y significando un gran avance en las posibilidades
de estudio del paleoambiente y la paleovegetación, entre otros aspectos.
El grupo de investigación tiene en la actualidad una doble dedicación: la arqueología y
la arqueometría. A lo largo de su historia, han sido numerosos los investigadores que han
formado parte del mismo. Actualmente, más allá de los que oficialmente pueden figurar en
las solicitudes para la «convocatòria d’ajuts per donar suport a les activitats dels grups de
recerca» (SGR) del AGAUR, el grupo comprende unos cuarenta investigadores, entre miem-
bros y colaboradores, en diferentes estadios de sus carreras investigadoras. Son componen-
tes del grupo varios investigadores de la Universitat de Barcelona: R.M. Albert, M.Á. Cau,
J.M. Gurt, V. Martínez, J.S. Mestres, A. Pecci, A. Rauret, P. Reynolds, G. Ripoll, E. Tsantini
y F. Tuset; postdoctorales actualmente realizando estancias en otros centros: D. Cabanes,
C. Mas, M. Portillo, B. Vallori; investigadores de otras instituciones: M. Bonifay, I. Iliopoulos,
G. Montana, M. Orfila; predoctorales (vinculados al grupo durante el período de realiza-
ción de la tesis): M. Alonso, A. Angourakis, R. Arán, G. Camacho, J. Cardell, J.M. Coll,
L. Creus, D. Montoliu, I. Esteban, S. Faedda, F. Inserra, L. Fantuzzi, A. López, J. Riutort,
Á. Rodríguez, B. Rubio, L. Turell, A. Valenzuela, y colaboradores tanto nacionales como
internacionales: N. Armentano, M. Bamford, E. Gurri, R. Cuesta, R. Sala, M-E. Gardel,
N. Molist, E. Orri y X. Esteve.
La investigación del grupo se concentra en grandes áreas de investigación que inclu-
yen a su vez varias líneas, muchas de ellas interconectadas, y numerosos proyectos. Las
grandes áreas de investigación pueden detallarse de la siguiente manera:
a
) Aplicación de ciencias experimentales en arqueología (ARCHAEOM)
a
1. Caracterización, tecnología y proveniencia de materiales arqueológicos
a
2. Etnoarqueología y etnoarqueometría
a
3. Análisis de residuos orgánicos
a
4. Reconstrucciones paleoambientales y de paleovegetación
a
5. Datación radiocarbónica (DATING) y prospección geofísica (GEOPH)
b
) Transformaciones sociales, económicas y culturales de la Antigüedad a la Edad Media
(TRANROMWORLD)
b
1. La transformación de la ciudad
b
2. Arquitectura eclesiástica y la transformación del mundo rural
b
3. Investigaciones en sistemas insulares
b
4. Antropología física y arqueología funeraria