Normas
- Los trabajos deberán estar escritos en uno de los idiomas siguientes: catalán, castellano e inglés (el Equipo Editorial valorarán la aceptación de artículos en francés y/o italiano).
- La extensión máxima del artículo (incluyendo las figuras y las tablas) será de 12.000 palabras.
- Los artículos de fondo solicitados por la revista tendrán una extensión de hasta 16.000 palabras.
- En la preparación del manuscrito se ha detener en cuenta que cada tabla o figura se contará como 600 palabras por página.
- El manuscrito tiene que estar configurado en formato electrónico preferentemente para PC y en MS Word. Las tablas, figuras y pies de tablas y figuras se enviarán en archivos separados.
- El título del artículo tendrá que ser representativo del contenido del trabajo.
- Los/las autores/as tendrán que consignar su nombre y apellidos, su filiación institucional o lugar de trabajo, dirección postal (incluido el país), correo electrónico, ORCiD y autor/a de correspondencia del manuscrito.
- El texto irá precedido de un resumen, de una extensión máxima de 100 palabras, en el idioma original del trabajo y otro, de igual extensión, en inglés. Los resúmenes tendrán que exponer brevemente el objetivo, la metodología, los resultados y las conclusiones del trabajo. A cada resumen le seguirán un máximo de 6 palabras clave, en el mismo idioma, que en su conjunto no sean la repetición del título.
- El texto del artículo tiene que contener los objetivos, la justificación del trabajo, la metodología usada, los resultados obtenidos y la discusión y conclusiones.
- Las notas a pie de página, solo se usarán excepcionalmente para referir datos o nombres de archivos, nunca referencias bibliográficas.
- Los agradecimientos irán al final del texto principal, antes de la bibliografía,y contendrán los nombres y filiación institucional de las personas mencionadas, así como el tipo de colaboración recibida y las fuentes de financiación de la investigación.
- Las figuras y las tablas deberán ir numeradas secuencialmente con números arábigos a medida que son citadas en el texto.
- El material complementario pero esencial de un trabajo se recogerá en anexos al final del texto, después de la bibliografía.
- Tendrán que usarse las unidades SI (Système International d’Unités). En el caso que se usen otros sistemas, se tendrán que añadir los equivalentes SI entre paréntesis en sitios estratégicos.
- Los originales, una vez admitidos por el Equipo Editorial, serán evaluados a pares ciegos externos, que guiarán la decisión final del Equipo Editor en aceptar los artículos para su publicación, y que podrán proponer cambios para su mejora.
- Una vez aceptados definitivamente los artículos, las pruebas de imprenta serán enviadas en fichero de formato pdf al/la responsable de la correspondencia con Pyrenae, a no ser que se indique expresamente otra cosa. Los artículos tendrán que ser devueltos lo más pronto posible con las correcciones hechas sobre el mismo texto.
- Una vez publicado, el autor o autores de cada artículo, recibirán un ejemplar de Pyrenae en papel y podrán solicitarun pdf de su artículo. El artículo en acceso abiertoserá colgado inmediatamente en el repositorio cooperativo Revistes Catalanes amb Accés Obert https://www.raco.cat/index.php/Pyrenae/index y en formato digital en la página web de la revista.
- (Brown, 2012)
- (Speth y Tchernov, 1998)
- (Albert et al., 2003)
- (Düffort et al., 2012)
- (Christie, 2012: 28) o (Christie, 2012: 28-33) o (Christie, 2012: 28, fig. 1.8)
- (Trigger, 1995a, 1997)
- (Trigger, 1995a: 326, 1995b: fig. 2)
- (Brown, 2012; Albert et al., 2003; Speth y Tchernov, 1998)
- «… documentado por Jullien y Rieu (1999), en …»
- BROWN, P., 2012, Through the Eye of a Needle. Wealth, The Fall of Rome, and the Making of a Christianity in the West 350-550 AD, Princeton University Press, Princeton.
- SPETH, J.D. y TCHERNOV, E., 1998, The role of hunting and scavenging in Neandertal procurement strategies: New evidence from Kebara cave (Israel), in T. AKAZAWA, K. AOIKI y O. BAR-YOSEF (eds.), Neandertals and Modern Humans in Western Asia, Plenum Press, Nueva York, 223-240.
- ALBERT, R.M., BAR-YOSEF, O., MEIGEN, L. y WEINER, S., 2003, Quantitative Phytolith Study of Hearths from the Natufian and Middle Palaeolithic Levels of Hayonim Cave (Galilee, Israel), Journal of Archaeological Science 30, 461-480.
- DÜFFORT, C., BREUCKMANN, B., KALASEK, R. y QUATEMBER, U., 2012, Three-Dimensional Documentation of Hadrian’s Temple in Ephesus (Turkey). Using Different Scanning Technologies and Combining these Data into a Final 3D Model, in M. ZHOU, I. ROMANOWSKA, Z. WU, P. XU y P. VERHAGEN (eds.), Revive the Past. Proceedings of the 39th International Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology, Beijing, April 12-16, 2011, Pallas Publications, Amsterdam, 38-47.
- CHRISTIE, N., 2012, Vrbes Extinctae: Archaeologies of and Approaches to Abandoned Classical Cities, in N. CHRISTIE y A. AUGENTI (eds.), Vrbes Extinctae. Approaches to archaeologies of abandoned classical towns, Ashgate Publishing Company, Burlington, 1-44.
- TRIGGER, B.G., 1995a, Expanding middle-range theory, Antiquity 69,449-458.
- Trigger, B.G., 1995b, Romanticism, nationalism and archaeology, in P. KOHL y C. FAWCETT (eds.), Nationalism, Politics and the Practice of Archaeology, Cambridge University Press, Cambridge, 263-279.
- TRIGGER, B.G., 1997, Sociocultural Evolution, Blackwell Publishers, Oxford.
- JULLIEN, M. y RIEU, J.-L., 1999, Occupations du Paléolithique Supérieur dans le Sud-est du Bassin parisien, Documents d’Archéologie Française 78, Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, París.
- MARTINEZ GARCÍA, J.J., 2008, El proyecto SIPMUR: los sistemas de información geográfica aplicados a la gestión administrativa del patrimonio de la región de Murcia, Revista Arqueomurcia 3 [en línea]. Consulta: 8 de marzo de 2011. Disponible en <http://www.arqueomurcia.com/ revista/n3/pdfs/sipmur.pdf>.
- BRONK RAMSEY, C., 2013, OxCal 4.2 Manual [en línea], Oxford Radiocarbon Accelerator Unit, Oxford. Actualizado: 8 de febrero de 2013. Consulta: 20 de marzo de 2013. Disponible en
- Tablas y figuras (todo tipo de ilustraciones) serán remitidas en blanco y negro o color (revista en papel: blanco y negro; revista digital y pdf: color) y se tienen que ajustar al formato y caja de la revista. La extensión de las tablas y figuras se contabilizará como 600 palabras por página.
- Cada tabla y cada figura tienen que ir necesariamente en archivos separados. Serán citadas dentro del texto en lugares apropiados entre paréntesis, usando la palabra «tabla» o «fig.» seguida del número conforme al orden de aparición en el texto, por ejemplo (tabla 4) o (fig. 2). Tablas y figuras se numerarán por separado.
- Las figuras y tablas que se presenten tienen que ir sangradas y no tienen que ir encuadradas por un marco.
- Todas las figuras que incluyan planimetrías o mapas tienen que llevar la indicación del norte y una escala gráfica.
- Las figuras que reproducen materiales tienen que llevar una escala gráfica.
- En todas las figuras y tablas tiene que constar la autoria si no es un material original. Si el material ha sido modificado también se tiene que hacer constar.
- Únicamente serán aceptadas las ilustraciones de alta calidad en extensión tiff o jpg (300 ppi). Cualquier otro tipo de imagen tiene que ser transformada a estos formatos.
Detalles de los/las autore/as y de filiación
Los/las autore/as han de identificarse con precisión:
Nombre y apellidos
Filiación institucional
Dirección postal (incluyendo el país)
Correo electrónico
ORCiD (ID del investigador)
Autor/a de correspondencia. Es necesario indicar quien se responsabiliza de la correspondencia con el equipo editorial de Pyrenae.
Fuentes de financiación de la investigación
Los/las autore/as deben hacer constar las fuentes de financiación de la investigación. Incluir estos datos al final del manuscrito y antes de la bibliografía, en un apartado que lleve por título 'Agradecimientos'.
Recursos para los/las autores
Los/las autore/as para la redacción de sus manuscritos científicos pueden encontrar instrumentos útiles proporcionados por la Universitat de Barcelona, Criterios lingüísticos, de estilo y convenciones y en el libro de estilo. Para la utilización del lenguaje inclusivo y la aplicación de buenas prácticas, véanse las indicaciones y recursos en Código Ético de Pyrenae.
Compruebe que cumple las normas de Pyrenae para la entrega de un artículo.
Recordatorio del material a entregar:
- Datos del autor/a o autores/as (nombre y apellido, filiación, dirección postal, correo electrónico, ID ORCiD)
- Título (lengua original y traducción al inglés)
- Resumen y palabras clave (lengua original y en inglés)
- Texto con las citaciones bibliográficas según las normas
- Agradecimientos y fuentes de financiación.
- Bibliografía según las normas
- Listado de pies de figuras y tablas
- Material gráfico en alta resolución
- Fotografía o ilustración para publicitar su artículo en la web de Pyrenae