Página 77 - Pyrenae45-2

Versión de HTML Básico

75
A
da
C
ortés
V
icente
Clasificación tipológica de la arquitectura doméstica romana
PYRENAE,
núm.
45
vol.
2
(2014)
 ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 59-93)
Un ejemplo de este tipo de casa es el modelo pompeyano definido por Wallace-Hadrill
(1991: 210-212; 1994: 80-82) como el tipo 3, pero también se podría incluir el tipo 2b. La
diferencia entre uno y otro es la existencia de un
hortus
en la parte posterior. Dentro de
la tipología de casa de atrio en esta clasificación se incluyen tanto las que cuentan con un
hortus
como las que no (fig. 11).
Las casas de atrio de las ciudades romanas de Cataluña
En las ciudades romanas catalanas se pueden encontrar diferentes ejemplos de atrio, tos-
cano, tetrástilo y posiblemente un ‘displuviado’ (fig. 12). Una de las ciudades donde se ha
identificado este tipo de casa, es
Emporiae
, tanto en la ciudad griega como en la romana.
Es interesante observar en la neápolis cómo se construyen casas de atrio de concepción
itálica, dentro de una ciudad heredera de unas tradiciones griegas y un urbanismo que
condiciona el desarrollo de esta tipología de casa. Un ejemplo muy interesante es la casa 34
(unidad doméstica n.º 12), que desarrolla un esquema de casa de peristilo intercambian-
Fig. 12.
 Plantas de casas de atrio de Cataluña (base planimétrica adaptada de Mar y Ruiz de Arbulo, 1993 [casas neápolis]; Santos,
1991 [casas ciudad romana Emporiae] y Macias et al., 2007 [casa c/ Governador González n.º 7, Tarraco]).