Página 69 - Pyrenae45-2

Versión de HTML Básico

67
A
da
C
ortés
V
icente
Clasificación tipológica de la arquitectura doméstica romana
PYRENAE,
núm.
45
vol.
2
(2014)
 ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 59-93)
Las casas de espacio distribuidor descubierto de las ciudades
romanas de Cataluña
Esta tipología se ha podido observar en tres ciudades romanas catalanas, tanto en la neá-
polis como en la ciudad romana emporitana, en
Iesso
y en
Tarraco
(fig. 5). En algunos
de los ejemplos del asentamiento griego se pueden observar casas con un esquema más
ortogonal, como la casa 76 (unidad doméstica n.º 23),
5
la casa 82 o la casa 87 (unidades
domésticas n.º 25 y 28). En cambio, en otros ejemplos se observa un aprovechamiento
de los espacios interiores de las
insulae
, resultando casas poco ortodoxas, como la casa 75
(unidad doméstica n.º 22). Este modelo de residencia es el más abundante en la neápolis
y es también en el yacimiento catalán dónde más se documenta este tipo de estructura
doméstica. La casa descubierta en
Iesso
de esta tipología corresponde a la primera y segunda
fase de la casa señorial (unidad doméstica n.º 59), una estructura más compleja con más
de un cuerpo de estancias. Finalmente, los dos edificios documentados en
Tarraco
son un
buen ejemplo de la heterogeneidad que se puede observar dentro de esta tipología. Una
de las viviendas corresponde a una casa sencilla con acceso directo al patio desde el que
se accede al resto de habitaciones, un inmueble que reaprovecha un antiguo edificio por-
tuario para construir un espacio doméstico (casa de la c/ Pere Martell n.º 48-50, unidad
doméstica n.º 53). El otro ejemplo corresponde a la primera y segunda fase de la casa de
la c/ Alguer n.º 9-11/13 (unidad doméstica n.º 48) que, en cambio, cuenta con un gran
espacio descubierto en el que se abren estancias de importante entidad. A pesar de no
haberse excavado la planta entera, la casa de la c/ Alguer seguramente contaba con un
vestíbulo y más de un brazo de estancias.
Casa de espacio distribuidor cubierto
Este tipo de vivienda presenta un esquema y una concepción muy similar a la casa de
espacio distribuidor descubierto. En esta estructura se descubriría una habitación con
más capacidad distribuidora que las otras, pero concebido como un espacio cubierto. Este
ámbito puede ser identificado también como un pasillo central de la casa, que actúa como
zona distribuidora y de circulación de la vivienda.
En esta tipología se englobarían las casas con un espacio distribuidor del que no se
conservan restos ni señales de sistemas de abastecimiento y evacuación de aguas para
interpretar el espacio como un patio. No se puede descartar que algunos de estos espacios
en la antigüedad hubieran sido descubiertos, aunque esto no se haya podido documentar
5. La numeración entre paréntesis es la que recibe la casa en el catálogo desarrollado en Cortés, 2009 <http://
hdl.handle.net/10803/5559>, donde se encuentra el estudio de cada uno de los ejemplos domésticos de este
territorio y la recopilación de toda la información y bibliografía anterior.