Página 66 - Pyrenae45-2

Versión de HTML Básico

A
da
C
ortés
V
icente
Clasificación tipológica de la arquitectura doméstica romana
64
PYRENAE,
núm.
45
vol.
2
(2014)
 ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 59-93)
cabe señalar que en algunos ejemplos se ha podido determinar un área de circulación y
distribución, pero igualmente la parcialidad de la planta no ha permitido afirmar si era el
único espacio de estas características o si la casa contaba con más de uno de estos ámbitos.
A continuación, se mostraran las diferentes tipologías que se han identificado en
el noreste de Hispania. Hay un pequeño porcentaje de restos de los que, debido a su
estado, no ha sido posible determinar su tipología y, por lo tanto, aparte de las viviendas
que se describen en este trabajo, el territorio de investigación podría haber contado con
otra tipología que aún no ha sido concretada. Así pues, el resultado del estudio de todas
las unidades domésticas excavadas en suelo urbano de las diferentes ciudades romanas
catalanas ha conllevado la identificación de ocho tipos de viviendas: casa simple, casa de
espacio distribuidor descubierto, casa de espacio distribuidor cubierto, local comercial con
dependencias domésticas, casa de atrio, casa de atrio y peristilo, casa de peristilo y casa de
patio porticado. Algunas de ellas son tipologías muy trabajadas anteriormente, como la
casa de atrio o la casa de atrio y de peristilo, y que en líneas generales son diáfanas en la
bibliografía. Pero en este trabajo se presentan nuevas nomenclaturas para la clasificación
de más restos domésticos de las ciudades romanas, como la casa de espacio distribuidor
descubierto y la casa de espacio distribuidor cubierto, así como matizaciones en otras
tipologías utilizadas en la bibliografía, como la casa de peristilo y casa de patio porticado o
taberna y local con dependencias domésticas.
Casa simple
La unidad doméstica definida como una estructura simple en esta clasificación propuesta es
aquella unidad de una o dos estancias, con un máximo de tres, en la que no se localiza un
área central de circulación ni distribución. Este tipo de casas agrupa dentro de una misma
estancia un número muy elevado de funciones, incluyendo todas las funciones domésti-
cas cuando cuenta con un solo ámbito. Esta estructura simple está poco documentada y
estudiada en el mundo romano, sobre todo por la falta de interés que han suscitado este
tipo de casas frente a otras tipologías más acomodadas, pero también por su dificultad de
conservación. Generalmente son estructuras arquitectónicas levantadas con materiales y
técnicas más sencillas y con una perdurabilidad a lo largo de los siglos mucho más escasa
que otros tipos de edificaciones más ricas.
Las casas simples de las ciudades romanas de Cataluña
Cataluña no es una excepción dentro del mundo romano y son pocas las viviendas identi-
ficadas como casas simples (fig. 2). Solo en dos ciudades romanas catalanas se ha registrado
este tipo de tipología, una en la ciudad de
Emporiae
, neápolis, y cuatro en la ciudad de