Página 63 - Pyrenae45-2

Versión de HTML Básico

61
A
da
C
ortés
V
icente
Clasificación tipológica de la arquitectura doméstica romana
PYRENAE,
núm.
45
vol.
2
(2014)
 ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 59-93)
enfrentó al estudio de los restos domésticos urbanos de esta zona del noreste peninsular, se ha
podido aumentar considerablemente el número de unidades domésticas excavadas, algunas
de ellas en nuevas ciudades que Balil no pudo investigar. Desgraciadamente, todavía hay
ciudades de las que no se conocen restos de este tipo de arquitectura con suficiente entidad
como para poder ser analizadas, caso de
Gerunda
o
Dertosa
.
3
La elaboración y desarrollo de la tipología
La creación de una tipología es un método para clasificar las evidencias arqueológicas
para una mejor comprensión del arqueólogo moderno. Pero, como muy bien apunta
Wallace-Hadrill (1997: 221-222), ¿hasta qué punto eran conscientes los antiguos de esta
diferenciación de tipos domésticos que creamos los arqueólogos? Por no mencionar que
esta clasificación meramente formal de los restos no es suficiente para que los especialistas
puedan abarcar toda la casuística doméstica de la sociedad romana. Sin embargo, a pesar de
las limitaciones de los restos, también el arqueólogo a menudo con esta clasificación busca
una diferenciación social de clases. La relación entre el tipo de casa y el estamento social
al que pertenecía el propietario no deja de ser una tarea conjetural a partir de la observa-
ción del ojo actual. Intentar comprender una realidad doméstica y social, con las escasas
3. Aunque recientes excavaciones están aportando nuevos datos de este tipo de arquitectura en estas ciudades.
Fig. 1.
 Mapa de Cataluña con las ciudades
romanas estudiadas en este trabajo.