91
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 91-118)
© F. Gracia, G. Munilla, D. Garcia, I. Moreno, M. Díaz-Andreu, 2015 – CC BY-NC-ND
REVISTA DE PREHISTÒRIA I ANTIGUITAT DE LA MEDITERRÀNIA OCCIDENTAL
JOURNAL OF WESTERN MEDITERRANEAN PREHISTORY AND ANTIQUITY
DOI: 10.1344/Pyrenae2015.SpecialNumber.1.3
Grup de Recerca en Arqueologia
Protohistòrica (GRAP).
Protohistoria, Historiografía y Patrimonio
F
rancisco
G
racia
A
lonso
,
1
G
loria
M
unilla
,
1, 2
D
avid
G
arcia
i
R
ubert
,
1
I
sabel
M
oreno
M
artínez
1, 3
y
M
argarita
D
íaz
-A
ndreu
1, 4
1. GRAP / Grup de Recerca en Arqueologia Protohistòrica, Universitat de Barcelona
2. Universitat Oberta de Catalunya
3. Museu d’Arqueologia de Catalunya
4. ICREA/Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats
http://www.ub.edu/prehist/activi/grups/grap/grap01.htm
Integrado inicialmente por Francisco Gracia Alonso, Gloria Munilla, David Garcia i Rubert e
Isabel Moreno, el GRAP se constituyó en 1998 bajo la dirección del primero para dar conti-
nuidad a la investigación que en el campo de la protohistoria peninsular se desarrollaba en
el área de Prehistoria del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la
Universidad de Barcelona, cuyo tratamiento era muy minoritario debido a la especialización
en los ámbitos del paleolítico y el neolítico de los profesores e investigadores que en aquel
momento la integraban. De hecho, se retomaba así una línea de trabajo y un campo de actua-
ción que había estado marcado hasta su fallecimiento en 1988 por la figura del profesor Joan
Maluquer de Motes i Nicolau. Su magisterio había definido los estudios de Protohistoria en la
Universidad de Barcelona desde su llegada procedente de la de Salamanca en 1959, al dirigir
entre otras las intervenciones en los yacimientos de La Ferradura (Ulldecona), Puig de Sant
Andreu (Ullastret), La Pedrera (Vallfogona), Molí d’Espígol (Tornabous), L’Oriola (Amposta),
La Palma (Tortosa), Mianes (Santa Bàrbara), además de los proyectos de investigación en
Alto de la Cruz (Cortes, Navarra) y Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz), continu-
ando en gran media los trabajos que sobre la cultura ibérica habían realizado previamente,
desde la misma Universidad de Barcelona, Pere Bosch Gimpera (1916-1939) y Lluís Pericot
(1933-1978) en el ejercicio de sus cátedras.