Página 280 - Pyrenae50a

Versión de HTML Básico

GRAT
Grup de Recerques en Antiguitat Tardana
278
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
 ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 277-297)
Transversal y básica, la investigación del GRAT se fundamenta en una metodología
esencialmente prosopográfica. Además de emplearse para confeccionar las noticias del
corpus de la serie internacional, el método prosopográfico se conjuga con un análisis
minucioso y comparativo de las fuentes pertinentes y con una evaluación crítica del esta-
do actual de la investigación para conseguir un mayor conocimiento de los complejos
fenómenos históricos vinculados con el hecho religioso en todas sus manifestaciones.
Cimentado en líneas analíticas originales e innovadoras (entre las que cabe destacar las
aplicadas a los cánones pseudoiliberritanos), el estudio de los procesos de relegación social
de los paganismos, del judaísmo y de las denominadas corrientes heréticas por parte del
catolicismo triunfante, acontecidos en los siglos de los que nuestro grupo se ocupa, deviene
fundamental para conocer un relevante capítulo de la historia religiosa europea.
1. El volumen hispano de la
PCBE
A.H.M. Jones y H.-I. Marrou anunciaron en 1950 el inicio de dos grandes
corpora
proso-
pográficos de la Antigüedad tardía: la
Prosopography of the Later Roman Empire
(
PLRE
) y la
Prosopographie chrétienne du Bas-Empire
(
PCBE
) (Jones y Marrou, 1951). Mediante estas dos
series separadas y complementarias, se retoma el proyecto iniciado a finales del siglo
xix
por
T. Mommsen y A. von Harnack, y continuado por A. Jülicher y O. Seeck, que tenía como
objetivo la confección de la prosopografía tardorromana, empresa alemana abandonada
posteriormente (Rebenich, 1996).
Los tres volúmenes publicados de la
PLRE
(auspiciada por la
British Academy
y la
Universidad de Cambridge) abarcan desde el año 260 hasta el 641 y constituyen un gran
corpus perfectamente parangonable a la
Prosopographia Imperii Romani
, de la que son con-
tinuación (Jones, Martindale y Morris, 1971; Martindale, 1980 y 1992). Efectivamente,
la
PLRE
incluye a los personajes encumbrados documentados en el Bajo Imperio romano
o en los diferentes reinos germánicos que se formaron en su área, bien por el cargo que
ocupan en estas administraciones o bien por su nacimiento o
nobilitas
. Comprende asimis-
mo a intelectuales y juristas e incluye
fasti
y
stemmata
.
Por su parte, la
PCBE
(cuyos cuatro primeros volúmenes han sido auspiciados por la
Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, el Centre National de la Recherche Scientifique,
la École Française de Rome y la Association des Amis du Centre d’Histoire et Civilisation
de Byzance) comprende a todos los hombres y mujeres de nombre conocido que, según la
documentación relativa al período considerado, han sido eclesiásticos en algún grado (con
inclusión de monjes y ascetas) y a los no eclesiásticos que han tenido alguna actuación
conocida, por pequeña que sea, relacionada con el cristianismo, con la Iglesia o con los
eclesiásticos. A este respecto solo se excluyen, en principio, los emperadores, reyes y pon-
tífices romanos. En cambio, no se toma en consideración a los individuos que únicamente
se atestiguan como cristianos, ya que es el rol del individuo en cuestión lo que interesa a