Página 251 - Pyrenae50a

Versión de HTML Básico

249
CEIPAC
Centro para el Estudio de la Interdependencia Provincial en la Antigüedad Clásica
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
 ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 245-275)
Remesal Rodríguez, Berni Millet y Aguilera Martín, 2008). La base fue iniciada en fichas
de papel muchos años antes por Remesal, siguiendo el modelo descriptivo creado para
catalogar la epigrafía anfórica recogida en Alemania. Durante la primera mitad de los años
noventa se creó nuestra primera base de datos informática, que funcionaba con un gestor
de bases de datos de IBM y que solo podía consultarse localmente. Fue a partir de 1995,
con el desarrollo de Internet y las posibilidades de acceso a la información que esta nueva
herramienta ofrecía desde cualquier punto del mundo, que se creó la página web del
CEIPAC y poco más tarde la base de datos fue migrada hacia un sistema en línea, que es
el que actualmente utilizamos (fig. 1). La intención de la base de datos es facilitar el estu-
dio de las relaciones comerciales entre las distintas provincias que componían el Imperio
romano; también, servir para proporcionar información sobre la estructura del comercio
y de las personas implicadas en él:
negotiatores, navicularii, mercatores, diffusores
, etc.
A día de hoy, este banco de datos cuenta con cerca de 40.000 registros, correspondien-
tes a la información epigráfica proporcionada por otros tantos objetos, sobre todo ánforas.
De momento, en la base de datos se reúnen sobre todo los sellos, las inscripciones pintadas
(
tituli picti
) y los grafitos escritos en ánforas encontradas en todo el Imperio. Cada uno de
estos campos se refieren a aspectos distintos: los sellos y grafitos
ante-cocturam
están rela-
Fig. 1.
 Página inicial de la página web del
CEIPAC: http://ceipac.ub.edu.