ERAAUB
Equip de Recerca Arqueològica i Arqueomètrica de la Universitat de Barcelona
204
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 181-244)
Molist y Ripoll [eds.], 2012; Ripoll y Molist, 2012a y b y 2014), incluyendo excavaciones
y prospecciones en diversos territorios. Constituye un caso particular la investigación de
estos procesos en sistemas insulares, utilizando las islas como laboratorios (Cau, 2012).
A su vez, y debido al peso que han ido adquiriendo, se han segregado dos líneas, pero
siguen absolutamente entroncadas con el objetivo esencial de entender las transformacio-
nes del mundo antiguo hasta la Edad Media, como son el estudio de la cultura material
romana y tardoantigua en el Mediterráneo y la investigación en Asia.
4.1. La transformación de la ciudad
La investigación de la ciudad en época romana y en la Antigüedad tardía es un campo
donde algunos miembros del ERAAUB tienen ya una larga trayectoria. Los trabajos en
ciudades emblemáticas como
Clunia
o
Pollentia
, o los estudios sobre las transformaciones
urbanas en la Antigüedad tardía de manos de J.M. Gurt y G. Ripoll, son un referente
tanto desde un punto de vista de análisis general (Gurt y Sánchez, 2008; Ripoll, 2015),
como en cuanto al significado de la introducción del cristianismo (Gurt y Sánchez, 2009,
2010 y 2011c; Gurt y Guyon, 2013), la reutilización de materiales en la construcción de
la nueva ciudad (Gurt y Diarte, 2011) o las transformaciones a partir de la llegada de los
visigodos, con estudios específicos sobre Toledo (Ripoll y Velázquez 2008; Gurt y Diarte,
2012), Recópolis (Velázquez y Ripoll, 2012) y Barcelona. En esta última, se llevó a cabo
Fig. 14.
Barcelona. Suburbium de Barcino, excavación de la C/ Ripoll, 25, junto al acueducto (2007-2008) (Foto: J. Sans).