Página 189 - Pyrenae50a

Versión de HTML Básico

187
ERAAUB
Equip de Recerca Arqueològica i Arqueomètrica de la Universitat de Barcelona
PYRENAE,
Número Especial 50è Aniversari
(2015)
 ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 181-244)
aunque no de modo exclusivo, en las cerámicas comunes y de cocina
3
(fig. 1). El pro-
yecto CERPOANTAR,
4
significaba un paso más en la caracterización de los materiales de
las Baleares. Asimismo, la sospecha de que algunas de las fábricas de cocina de amplia
distribución en el Mediterráneo occidental pudiesen tener un origen en la isla de Cerdeña
motivó un proyecto específico sobre este territorio
5
en el que se analizaron materiales pro-
cedentes de Santa Eulalia (Cagliari), Vicus Lanusei (Cagliari), Nora y diversos yacimientos
indígenas con reocupación en época tardoantigua. Esos materiales se han comparado con
la geología regional, con el análisis de algunas arcillas y material etnográfico de Cerdeña
y con materiales de distintos yacimientos de las islas Baleares y de la costa peninsular,
como Barcelona, Mataró, Tarragona, Valencia, Alicante, etc. Se ha estudiado también la
producción de la isla de Pantelleria (Montana
et al
., 2007). En su conjunto, los análisis rea-
lizados, con resultados especialmente relevantes en las Baleares (por ejemplo, Cau, 2003
y 2007; Buxeda
et al
., 2005; Cau, Tsantini y Gurt, 2010), Cerdeña (Bassoli
et al.
, 2010) y
la Península Ibérica (Macias y Cau, 2012), constituyen una de las bases de datos analíticas
más importantes sobre cerámicas comunes y de cocina tardoantiguas en el Mediterráneo
occidental, convirtiendo el ERAAUB en un laboratorio de referencia en ese sentido.
3. Destaca en este sentido, aunque ya finalizado, el proyecto europeo
Integrating geochemical and mineralogical
techniques: a new approach to raw materials and archaeological ceramic provenance
(GEOPRO) TMR Network,
ERB 4061 PL 97-0191 (ERB FMRXCT970165), coordinado por P.M. Day (University of Sheffield), centrado en
aspectos metodológicos de arqueometría de cerámicas, pero que permitió un avance significativo en el estudio
de las cerámicas tardías de las Baleares, puesto que el ERAAUB como
partner
del proyecto utilizó ese caso de
estudio.
4.
Poblamiento y cerámica durante la antigüedad tardía en las Islas Baleares: el caso de
Mallorca (CERPOANTAR),
HUM2005-00996/Hist, del Plan Nacional de I+D+i, dirigido por M.Á. Cau.
5. Acción integrada hispano-italiana
Archaeology and Archaeometry of Late Roman Cooking Wares in the Western
Mediterranean: the Sardinian case
(HI-2005-067), liderada por M.Á. Cau (ICREA-UB) y S. Santoro (Università
degli studi di Parma). Se ha trabajado en estrecha colaboración con G. Montana de la Universita degli studi di
Palermo y con I. Iliopoulos, de la University of Patras (Grecia), con quienes colaboramos de manera continuada
en aspectos arqueométricos.
Fig. 1.
 Microfotografía de una lámina delgada de
cerámica tardorromana de cocina a 40X en nícoles
cruzados. Corresponde a una fábrica ampliamente
distribuida en la parte occidental del Mediterráneo que
presenta una composición rica en moscovita y otros
componentes de origen metamórfico (Foto: M.Á. Cau).