52.2/2021

Josep M. Fullola Pericot
PYRENAE, vol. 52 núm. 2 (2021) (p. 189-191)
DOI: 10.1344/Pyrenae2021.vol52num2.8

La primera impresión que se obtiene cuando se tiene esta obra delante es que nos encon-tramos ante la publicación «definitiva» sobre la grotte Chauvet, la última de las que pode-mos añadir al reducido compendio de «yacimientos madre» del arte rupestre paleolítico en el Occidente europeo. Los 49 cm de altura y los 35 de anchura, unidos a los 5,2 kg de peso, un formato monumental que ya es un augurio de su contenido, no sorprenden tanto como una parte del título de la portada: volumen 1. En efecto, esto nos está indicando que le seguirán otros, ya anunciados: vol. 2: art pariétal (premières salles), vol. 3: art pariétal (salles profondes) y vol. 4: l’Homme et l’animal.

Gustavo A. Vivas García
PYRENAE, vol. 52 núm. 2 (2021) (p. 191-194)
DOI: 10.1344/Pyrenae2021.vol52num2.9

Este importante esfuerzo historiográfico forjado por algunos de los más reconocidos espe-cialistas portugueses en la historia antigua de Roma, y publicado con el sempiterno gusto y la pulcritud que son marca de la casa en Olms, es el resultado de una selección de ponencias de carácter multidisciplinar llevadas a cabo por historiadores, arqueólogos y filólogos expertos en la antigüedad romana, más concretamente en la época de Augusto, presentadas en la conferencia que, con el título «XIV A.D. SAECULUM AUGUSTUM. The Age of Augustus», tuvo lugar en Lisboa en septiembre de 2014, al objeto de conmemorar los dos milenios transcurridos del óbito del gobernante.

David Ojeda
PYRENAE, vol. 52 núm. 2 (2021) (p. 195-198)
DOI: 10.1344/Pyrenae2021.vol52num2.10

La escultura romana de Hispania está muy necesitada de nuevas investigaciones. Se repiten desde hace años hipótesis, que actualmente podrían ser rebatidas con relativa facilidad; hay graves carencias de documentación, que podrían subsanarse rápidamente mediante la publicación de nuevos catálogos. Por desgracia, no parece que esta situación vaya a mejorar mucho en un futuro inmediato. La preponderancia en la arqueología española de los estudios teóricos, sociológicos o técnicos ha conllevado un número cada vez menor de investigadores especializados en plástica romana. Además, las revistas especializadas se interesan más por publicaciones orientadas en esa línea y menos por los trabajos dedicados a analizar las piezas en sí mismas. Se podría decir que los problemas tipológicos, iconográficos y estilísticos no pueden competir hoy contra la aplicación de nuevas tecnologías, la reflexión sociológica o el revisionismo. Todo ello está constru-yendo un nuevo paradigma científico, que cada vez se aleja más de los principios de la arqueología clásica.

Víctor Revilla
PYRENAE, vol. 52 núm. 2 (2021) (p. 199-208)
DOI: 10.1344/Pyrenae2021.vol52num2.11

En las últimas décadas los estudios sobre epigrafía del instrumentum, en particular la relacionada con los procesos de producción del opus doliare, han experimentado un impulso muy importante. El punto de partida —ya lejano— lo constituyen el trabajo de H. Dressel para el volumen XV del CIL y, de modo más específico, las publicaciones de H. Bloch, que supo individualizar la importancia específica de los sellos impresos sobre material latericio. Continuaron esta línea de investigación las publicaciones de  T. Helen, P. Settala y la serie de trabajos de M. Steinby dedicados a completar el CIL XV, 1. Dentro de esta corriente de estudio, muy pronto, se percibió una presencia feme-nina, quizá no muy numerosa, pero importante y que asumía formas diversas en el ámbito de la gestión y de la propiedad (Setälä, 2002; en general: Lázaro Guillamón, 2003; para las provincias hispanas: Medina Quintana, 2014).

Pedro Mateos Cruz
PYRENAE, vol. 52 núm. 2 (2021) (p. 208-211)
DOI: 10.1344/Pyrenae2021.vol52num2.12

Se recogen en este volumen las actas del Congreso Internacional sobre Termas Públicas de Hispania, celebrado en Cartagena entre el 19 y el 21 de abril de 2018. Su precedente más cercano es el encuentro realizado en Gijón en el año 1999, cuyos resultados fueron publicados en el año 2000 y que suponían el estado de la cuestión de la arquitectura ter-mal hispanorromana en ese momento. Se trataba, sin duda, de una puesta al día sobre la situación de este tipo de edificios en el occidente del Imperio, atendiendo no solo a los de carácter público sino también a los privados.

Jacinto Sánchez Gil de Montes
PYRENAE, vol. 52 núm. 2 (2021) (p. 211-220)
DOI: 10.1344/Pyrenae2021.vol52num2.13

El homenaje al Dr. Alberto López Mullor, fallecido el 6 de abril de 2017, se realizó en dos sedes diferentes. El 14 de mayo de 2018 en Barcelona, en el Museu d’Arqueologia de Catalunya, se hizo un acto en recuerdo de su trayectoria como arqueólogo en el que participaron, además de los representantes de las cuatro instituciones con las que tuvo una mayor vinculación profesional: Museu d’Arqueologia de Catalunya-Barcelona, Diputació de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Museu d’Història de Barcelona, los doctores Julia Beltrán de Heredia y Mateu Riera. Los días 15 y 16 de mayo se celebró en Bellaterra, en la UAB, el congreso de homenaje, en el que se presentaron 59 comunicaciones de 121 investigadores, las cuales se recogen en este volumen. El congreso se estructuró en dos grandes bloques, la cerámica y la arqueología de la arquitectura, las dos líneas de investigación a las que se dedicó.

Xavier Aquilué
PYRENAE, vol. 52 núm. 2 (2021) (p. 220-223)
DOI: 10.1344/Pyrenae2021.vol52num2.14

Una vez más, el infatigable profesor Dr. Michael Mackensen publica un excelente trabajo de investigación dedicado a las producciones cerámicas norteafricanas de época romana. En este caso se trata de un conjunto de 240 ejemplares de T. S. Africana con decoración apli-cada y estampada, de la colección privada de cerámicas romanas de K. Wilhelm (Múnich), formada entre las décadas de 1960 y 2010. Una gran parte de ellos son piezas enteras, en un estado de conservación excepcional y con decoraciones de gran calidad artística. De esta colección han sido publicadas el pasado año las lucernas itálicas y norteafricanas, estudio en el que también ha colaborado el profesor Mackensen (Abspacher, 2020).

Esther Pons
PYRENAE, vol. 52 núm. 2 (2021) (p. 223-227)
DOI: 10.1344/Pyrenae2021.vol52num2.15

 Este libro es un completo y exhaustivo estudio sobre la ingente colección de lucernas pertenecientes a la Colección de Maurice Bouvier, 795 en total, realizado por el gran especialista y profesor Laurent Chrzanovski. La colección, cuyo depositario es su nieto Marc Bouvier, abarca un amplio marco cronológico, desde el periodo prehelenístico hasta la etapa musulmana, y un extenso origen geográfico, desde Egipto hasta Oriente. La gran mayoría de las lucernas han sido fabricadas en arcilla, y en mucha menor medida en metal y piedra, y todas, sin excepción, tal como ocurre con este tipo de colecciones, carecen de contexto arqueológico. Más de la mitad fueron adquiridas en Alejandría, unas 200 en Oriente Próximo, y el resto en Europa.

Jaime Vizcaíno Sánchez
PYRENAE, vol. 52 núm. 2 (2021) (p. 228-232)
DOI: 10.1344/Pyrenae2021.vol52num2.16

Para los estudiosos de la Antigüedad tardía hispana, las Baleares han sido siempre un referente. Su privilegiada secuencia cultural, con una singular ocupación vándala y pro-longado dominio bizantino, explica parte de esa atracción. Ayuda más, si cabe, el hecho de que, fruto de esa trayectoria, Mallorca y Menorca posean un conjunto de basílicas cuya rica decoración musiva no cuenta con parangón en el marco hispano, donde, hasta el momento, estas evidencias resultan escasas y de una sobriedad alejada de su rica for-mulación iconográfica. Aunque algunos de estos edificios, como los de Sa Carrotja y Son Peretó, tratados en la monografía que nos ocupa, fueron excavados a principios del siglo XX, su conocimiento y, podríamos decir, «consagración» llegaría después, de la mano de Pere de Palol, quizá como uno de los padres de la arqueología cristiana hispana, responsa-ble último del calado entre los estudiosos del «fetiche» balear.

Gisela Ripoll
PYRENAE, vol. 52 núm. 2 (2021) (p. 232-235)
DOI: 10.1344/Pyrenae2021.vol52num2.17

La Association Française d’Archéologie Mérovingienne, la AFAM, celebró su 40 aniversario en 2019. Desde su fundación en 1979, por parte de un grupo de arqueólogos encabezados por José Ajot y Patrick Périn, ha dinamizado el conocimiento de la arqueología merovingia francesa, gracias a la actividad de casi 300 miembros y la celebración anual de unas jorna-das con su correspondiente publicación. El volumen Du Royaume goth au Midi mérovingien, editado por Emmanuelle Boube, Alexis Corrochano y Jérôme Hernandez, corresponde a las actas de las 34e Journées d’Archéologie Mérovingienne, que tuvieron lugar en Toulouse, los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2013, y han sido publicadas seis años después de su celebración por Ausonius Éditions.

Francisco Gracia
PYRENAE, vol. 52 núm. 2 (2021) (p. 236-239)
DOI: 10.1344/Pyrenae2021.vol52num2.18

El primer análisis que debe hacerse de la presente obra es que se trata de un trabajo excelente y necesario, importante para el estudio de la historiografía de la arqueología española, su proyección internacional y el análisis de la influencia de los nacionalismos en la concepción de la investigación arqueológica durante la primera mitad del siglo XX. Dichas influencias políticas serán clave tanto en la estructuración de los totalitarismos fascistas como en la configuración ideológica de los nacionalismos periféricos en la penín-sula ibérica, y de la profundización de la implicación de las estructuras del Estado en la configuración y desarrollo de la estructura administrativa de la arqueología en España, tema que había sido tratado anteriormente de forma genérica (Bellón y Tortosa, 2010: 205-210) o crítica, desde la perspectiva del enfrentamiento entre las visiones catalanista y española de la proyección internacional de la ciencia (Gracia Alonso, 2019: 275-316; Gracia Alonso, 2021).

Queralt Solé
PYRENAE, vol. 52 núm. 2 (2021) (p. 240-242)
DOI: 10.1344/Pyrenae2021.vol52num2.19

Tan necessari, tan complert i tant que ha costat que es publiqués un llibre que recollís els molts diversos exemples existents d’intervencions arqueològiques de la Guerra Civil o el franquisme a l’Estat, quan són investigacions que no han deixat de fer-se i augmentar des de l’any 2000. Cal remuntar-se fins al número 19 de la revista Complutum, l’any 2008, per trobar un monogràfic semblant.