Página 81 - Pyrenae45-2

Versión de HTML Básico

79
A
da
C
ortés
V
icente
Clasificación tipológica de la arquitectura doméstica romana
PYRENAE,
núm.
45
vol.
2
(2014)
 ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 59-93)
de la casa se identifica como un peristilo. Dentro de esta tipología se diferenciarán dos tipos
de casa: la casa de peristilo originaria de época helenística en Grecia y la casa de peristilo
desarrollada en el mundo romano en época imperial.
En el caso de las ciudades romanas de Cataluña, es necesario diferenciar estos dos tipos
de casas de peristilo, por la particularidad que representa la herencia griega de la neápolis
en la ciudad romana de
Emporiae
. Seguramente, en catálogos de otras regiones del Imperio,
sin ciudades de origen griego, no sería necesaria esta distinción.
La casa de peristilo helenística tiene como área de circulación y distribución un peristi-
lo. El peristilo es el elemento que articula la casa, donde el resto de estancias se dispone de
forma centrípeta (Zaccaria, 1995: 291-291). La diferencia de la casa de peristilo helenística
con la romana de época imperial es que esta última cuenta con una axialidad más marca-
da. El peristilo sigue siendo el centro de circulación y distribución, pero con un vestíbulo
que marca una línea axial hasta la sala de representación más importante, pasando por
el peristilo (Meyer, 1999). La composición de esta axialidad puede tener variantes, como
el vestíbulo situado respecto a la sala de representación en un eje paralelo (forma bayo-
neta), con la sala de representación dispuesta ortogonalmente respecto al ingreso, entre
otros.
8
Pero, como comenta Ghedini (2003: 319) sobre las casas axiales de peristilos, la simi-
litud entre la tradicionalidad axial de la casa de atrio y la casa de peristilo es solo aparente.
A diferencia de la disposición axial del
tablinum
respecto al ingreso, que permitía una visión
completa del interior de la casa de atrio, en el caso de la casa peristilo se busca una priva-
cidad de la visión interior. En muchos de los ejemplos, a pesar de la axialidad, se buscarán
soluciones para hacer un efecto pantalla del interior, como la existencia de muros cóncavos
en el vestíbulo, segundos accesos, etc.
Un ejemplo de casa de peristilo helenística es el que proporciona la arquitectura
doméstica de
Delos
, como la casa de la
Colline
(fig. 15). Olinto también es un buen lugar
para observar esquemas de casas de peristilo (Nevett, 1999: 22-24). En cambio, un exce-
lente ejemplo de casa axial de peristilo de época altoimperial es la Casa de los Pájaros de
Italica (
Rodríguez, 1991: 291-296) (fig. 16). En este inmueble se puede observar cómo el
vestíbulo cuenta con un muro cóncavo que impide la visión completa del peristilo desde
el exterior.
Las casas de peristilo de las ciudades romanas de Cataluña
En casi todas las ciudades catalanas se han podido observar casas de peristilo, o una parte
de sus estructuras (fig. 17). Estas ciudades son la neápolis de
Emporiae
,
Iluro
,
Baetulo
,
Tarraco
,
Iesso
y
Aeso
. Las casas de peristilo de estas ciudades se identifican como casas
romanas de peristilo; solo las dos de la neápolis muestran una tradición más helenística
de residencia con peristilo. Sobre todo la casa n.º 57 (unidad doméstica n.º 19), ya que en
8. Un buen ejemplo de las diferentes variantes de casa de peristilo es la tipología elaborada por Ghedini (2003) de
las casas de Túnez, o bien la clásica catalogación de las casas de peristilo del norte de África de Rébuffat (1969).