69
A
da
C
ortés
V
icente
Clasificación tipológica de la arquitectura doméstica romana
PYRENAE,
núm.
45
vol.
2
(2014)
ISSN: 0079-8215 EISSN: 2339-9171 (p. 59-93)
arqueológicamente. Pero no solo se cuentan con estos elementos arqueológicos con capa-
cidad o no de recaudación de agua para identificar un espacio cubierto o descubierto; la
necesidad de luz y aire del entorno ayudan a entender la estructura arquitectónica.
Se puede tomar la misma tipología pompeyana de Wallace-Hadrill del tipo 2a (1991:
210-212; 1994: 80-81) como ejemplo para la casa de espacio distribuidor cubierto, pero
en aquellos casos donde la zona central tuviera techo (fig. 2). Otro ejemplo de este tipo de
estructura doméstica es la excavada en la zona suburbana de
Emerita Augusta
, una casa-
taller que se encontraba muy cerca de un horno de tejería. La casa estaba organizada en
torno a un pasillo con estancias simétricas a ambos lados (Alba, 2004: 82) (fig. 6).
Las casas de espacio distribuidor cubierto de las ciudades
romanas de Cataluña
Esta tipología solo se ha encontrado en
Emporiae
, en la ciudad griega, pero este hecho quizá
se debe a que en la neápolis se ha podido estudiar la planta entera de las casas y observar
cuál es el espacio más distribuidor (fig. 7). En cambio, en los restos domésticos de otras
ciudades con una conservación parcial de los restos, es más dificultoso definir un ámbito
con más funciones distribuidoras que los demás, sin estar descubierto.
Entre las casas contabilizadas de la neápolis se pueden encontrar esquemas más orto-
gonales, como la casa 10 (unidad doméstica n.º 5), la casa 70 (unidad doméstica n.º 20) y
la casa 74 (unidad doméstica n.º 21); más irregulares, como la casa 28 (unidad doméstica
n.º 9), y casas con un pasillo como espacio distribuidor, como la casa 5 y la 35 (unidades
domésticas n.º 2 y 13).
Local comercial con dependencias domésticas
Aunque en esta clasificación no se han incluido las
tabernae
, sí que se han documentado
las estructuras domésticas con un local comercial en su esquema. A diferencia de los restos
identificados como
tabernae
de las ciudades romanas de Cataluña en que se documenta una
zona comercial con una hipotética trastienda o segundo piso, las casas de esta tipología
presentan como área destacada de la vivienda estancias abiertas o con una relación muy
clara con la calle. No han sido estructuras fáciles de interpretar, pero, aparte de este foco
central de la casa proveniente de un espacio comercial, presentan también unos espacios
domésticos muy diáfanos. Hay que diferenciar esta tipología de una casa con una
taberna
,
donde el espacio comercial es secundario dentro de la estructura de la casa. En esta tipo-
logía el local comercial desempeñaría un papel fundamental dentro de la casa.
Un ejemplo de este tipo de estructura es el que presentan algunas de las casas en
Delos
durante el helenismo tardío. En barrios como el
du stade
o
du théâtre
se observan